REGLAS DEL AULA DE CLASE
- Llagar puntualmente a clase e ingresar al aula en forma ordenada.
- Traer excelente presentación personal.
- Prohibido consumir cualquier clase de alimentos y bebidas(incluyendo comer chicle).
- Permanecer en el puesto de trabajo asignado desarrollando las actividades propuestas en clase.
- Verificar su equipo y puesto de trabajo e informar sobre cualquier irregularidad encontrada en los primeros minutos de la clase. de no hacerlo,se hará responsable de las situaciones ocurridas.
- Seguir atentamente las instrucciones dadas por el profesor.
- Prohibido el uso de celular y de mas elementos electrónicos no autorizados para la clase(mp3,mp4,audifonos,entre otros).
- Por ninguna razón se permite el cambio de dispositivos de los equipos(mouse,teclado,monitor...) desconectar cables, o introducción de objetos estraños en los puestos y unidad de CD/DVD o disquetes de los computadores.
- Prohibido el uso, instalación y/o divulgación de software,vídeos,imágenes o cualquier otro material no autorizado por el profesor.
- Usar la Internet de manera que permita la formación integral y trabajo colaborativo entre compañeros y profesores.
- Obtenerse del uso del chat, redes sociales (facebook,twiter,y otros)salvo que sean utilizados para integrar foros de discusión sobre temas como material de estudio.
- Obtenerse de realizar trabajos de otras asignatura mientras se esta desarrollando la clase.
- Prohibido realizar cualquier acto que contradiga las buenas costumbres.
- Denunciar aquellos que sustraigan o cambien componentes de la sala de informática.}
- Terminada la clase dejar los equipos apagados, las sillas organizadas.
16.Cumplir con todas las normas contempladas en el manual de convivencia.
Compromisos para cada regla
1- Siempre llegar con tiempo al colegio con tiempo de entra a la asignatura .
2- Siempre traer el uniforme correcto.
3- No entrar alimentos a clase sólo comer a fuera .
4- No pararon ha hacer indisciplina .
5- Mirar el computador al empezar la clase .
6- Poner mucha atención para hacer todo correctamente .
7- No traer celular a la asignatura .
8- No cambiar de equipo tampoco que lo diga el profesor .
9- No instalar ningún software.
10- Usar el internet para sólo lo que me diga el profesor .
11- Sólo utilizar el Internet para el tema asignado .
12- No hacer trabajos para la casa en clase de ninguna materia .
13- No desobedecer ninguna de las reglas .
14- Decir si veo a alguien haciendo algo indebido conforme al computador .
15- Dejar todo el equipo en orden .
16- Cumplir con todo lo dicho en el manual .
TALLER N* 1
1. ¿Que es hardware?
El hardware es la parte física de un ordenador o sistema informático, está formado por los componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos, tales como circuitos de cables y circuitos de luz, placas, utensilios, cadenas y cualquier otro material, en estado físico, que sea necesario para hacer que el equipo funcione. El término viene del Inglés, significa partes duras.
2 ¿Que es software?
Software es un término informático que hace referencia a un programa o conjunto de programas de cómputo que incluye datos, procedimientos y pautas que permiten realizar distintas tareas en un sistema informático.
Comúnmente se utiliza este término para referirse de una forma muy genérica a los programas de un dispositivo informático.
3. ¿ Que puede hacer una computador ?
- Realizar respaldos de información de manera periódica:
Es recomendable hacer un backup de todo el disco rígido de manera regular y con, por lo menos, dos copias de seguridad. Una vez que todos los archivos son almacenados en un medio externo, se puede considerar la exclusión de algunos de la computadora para liberar espacio en el disco rígido.
- Definir un punto de restauración del sistema
una vez por semana y antes de instalar cualquier software o hardware nuevo. Esto se aplica también a cualquier software descargado. En caso que las cosas comiencen a funcionar mal y volver a la época en la que todo funcionaba correctamente.
4. ¿cuales son las funciones básicas del computador?
Una computadora realiza una serie de pasos en forma secuencial al momento de recibir una solicitud del usuario. El siguiente esquema muestra en un diagrama de las funciones básicas que ejecuta una computadora:
El ciclo de procesamiento de información que realiza una computadora se puede resumir en las siguientes cuatro funciones básicas:
- Aceptar entradas. Una entrada es cualquier tipo de dato que introducimos a la computadora como: palabras y símbolos de un documento, números para realizar cálculos, instrucciones para realizar procesos, imágenes, sonidos, etc. Se utilizan diferentes dispositivos como el teclado, ratón y/o micrófono para que la computadora reciba las entradas.
- Procesar datos. Consiste en manipular los datos de diferentes maneras para: realizar cálculos, modificar palabras e imágenes, ordenar o alterar el orden de los datos. La computadora utiliza un dispositivo que se llama Unidad de Procesamiento. Esta unidad contiene dos elementos principales:
- Unidad Central de Procesamiento (en Inglés: Central Processing Unit [CPU]).
- Memoria del Sistema.
- Almacenar datos e información. La computadora debe almacenar datos para que estén disponibles durante el procesamiento. El lugar donde se almacenarán depende de cómo se utilicen los datos. Por ejemplo, en la Memoria del Sistema (dentro de la Unidad de Procesamiento) la computadora guarda lo que está usando. Hay otro tipo de almacenamiento, que es más permanente, en donde se guarda lo que no se necesita para procesar en ese momento (por ejemplo: disquetes, CD, disco duro).
- Producir salidas. Son los resultados generados por la computadora. Algunos ejemplos de resultados son: reportes, documentos, gráficas, imágenes, etc. Se utilizan dispositivos como el monitor, impresora, bocinas.
Probablemente, la pregunta que viene a la mente ahora es: ¿cómo sabe una computadora lo que tiene que hacer? Existen dos elementos esenciales en las computadoras:
- el hardware que son los componentes físicos, y
- el software que son los programas.
Sin software, lo único que podemos hacer con una computadora es encenderla y apagarla. El software es el conjunto de programas, o series de instrucciones, que le indican a la computadora cómo debe realizar tareas específicas, por ejemplo: cómo debe interactuar con el usuario, cómo debe procesar los datos, etc.
En la siguiente tabla se muestran los principales dispositivos agrupados de acuerdo a los cuatro componentes básicos de hardware de la computadora:
Dispositivos de entrada
|
Unidad
de sistema |
Dispositivos de almacenamiento auxiliar
|
Dispositivos de salida
|
Teclado
|
Unidad Central de Procesamiento (CPU)
|
Disco duro
|
Monitor
|
Ratón
|
Memoria del sistema (RAM)
|
CD-Rom
Disquete |
Impresora
Bocina |
Existe un dispositivo muy importante que no se puede colocar en una única columna en la tabla anterior ya que es de entrada y a la vez de salida, se llama módem.
5. ¿ que nombres reciben los dispositivos que permiten la introducción de datos u ofrecer información ya elaborada a los usuarios?
- Una computadora procesa o elabora los datos que se le suministran, puede por ejemplo realizar el promedio de unos datos introducidos previamente, realizar una gráfica con esos datos o suministrar un listado ordenado de mayor a menor de dichos datos.
Para realizar estos procesos, la computadora debe disponer de recursos para almacenar la información mientras ésta es elaborada, al recurso que realiza esa función se le denomina memoria.
A los dispositivos que permiten la introducción de datos u ofrecer información ya elaborada a los usuarios, reciben el nombre de periféricos.
6 ¿como se llaman los dispositivos de entrada?
Teclado:
Ratón ó Mouse:
Micrófono:
Cámara Digital:
Webcam:
7. explica cada uno de los siguientes componentes:
- unidad de entrada: Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.
- unidad aritmético/lógica:Muchos tipos de circuitos electrónicos necesitan realizar algún tipo de operación aritmética, así que incluso el circuito dentro de un reloj digital tendrá una ALU minúscula que se mantiene sumando 1 al tiempo actual, y se mantiene comprobando si debe activar el sonido de la alarma, etc.la unidad aritmética lógica o unidad aritmético-lógica, también conocida como ALU (siglas en inglés de aritmético logic unit), es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como suma, resta, multiplicación, etc.) y operaciones lógicas (si, y, o, no), entre valores (generalmente uno o dos) de los argumentos.
- unidad de control:
Es el nucleo del procesador, dirige la ejecucion del programa y controla tante el movimiento entre memoria y ALU, como las señales que circulan entre la CPU y los perifericos.
Sus funciones son:
- Controlar la secuencia de instrucciones que vellan a ser ejecutadas.
- Controlar el flujo de datos que circulan entre las diferentes partes que conforman el ordenador.
- Interpreta las instrucciones.
- Regular tiempos de acceso y ejecucion en el procesador.
- Recivir y enviar las señales de control de los perifericos.
Los procesadores pueden traer varios nucleos. Ejemplo, si nuestro equipo es windows 7 pueden que los nucleos no esten activados en su totalidad y solo se este usando uno, lo cual hace que se este repartiendo el espacio para guardar la informacion.
- unidad de salida:
Qué es la Unidad de Salida?
En informática, el monitor y la impresora son los dos dispositivos más característicos de la unidad de salida, que facilita a la computadora "enviar" datos de salida hacia el exterior. Otros dispositivos de salida son: el plotter, los altavoces, etc.
Un dispositivo de almacenamiento es un artefacto que permite almacenar datos y programas provenientes de una computadora de forma temporal o permanente. Actualmente existen los siguientes tipos de dispositivos:
Memoria ROM: esta es la memoria utilizada para almacenar el programa de básico de iniciación y tiene la tarea de identificar a los distintos dispositivos. Esta es una memoria de sólo lectura y proviene de fábrica.
Memoria RAM: esta memoria es de lectura y de escritura, por lo que se la llama de acceso aleatorio. Esta memoria se caracteriza por volatilidad, esto implica que mientras la PC esté encendida opera, sino no. La memoria RAM es la que almacena los datos que el usuario introduce para ser procesados y los resultados adquiridos, así como también las instrucciones que necesitan ser ejecutadas en el microprocesador.
Disquete: este dispositivo de almacenamiento está conformado por un disco de material magnético que el que se graba y lee la información. Como este disco es flexible y muy delgado, se lo envuelve en una carcasa de plástico, para protegerlo.
CD-R: este disco compacto tiene una capacidad de 650 MB y una vez que se grabe contenido en él, no puede ser modificado y regrabado, esto los hace idóneos para guardar contenido invariable ya que se los puede leer todas las veces que sea necesario.
CD-RW: estos discos compactos también presentan una capacidad de 650 MB pero tienen la ventaja de ser regrabados, por lo que su contenido puede modificarse tantas veces como su usuario lo precise.
DVD-ROM: estos tienen una capacidad 7 veces superior a los discos compactos anteriores, que equivale a 4.7 GB.
Pc Cards: gracias a su fiabilidad, compactibilidad y ligereza, resultan ideales para PADs, Notebooks palmtop, entre otros artefactos. Su reducido tamaño permite usarlas para almacenar datos, para teléfonos celulares, cámaras electrónicas y tarjetas de memoria. Estas tarjetas tienen el tamaño de una de crédito y son fabricadas con diversos espesores.
Flash Cards: estas tarjetas son no volátiles, por lo que por más que no estén conectadas a una fuente eléctrica pueden conservar los datos. Además de esto, su contenido puede ser leído, borrado o modificado. Actualmente estos dispositivos son utilizados en artefactos como celulares, dispositivos de música o cámaras digitales.
Pendrive: estos son dispositivos extraíbles que guardan datos por medio de la memoria flah. Se caracterizan por no llevar pilas y por ser pequeños. La ventaja que presentan es que resultan muy seguros para conservar la información, ya que no se ven perjudicados por el polvo o los raspones, como ocurre con los discos compactos, por ejemplo. La información almacenada en ellos puede ser leída, borrada o modificada. Estos dispositivos se conectan a la PC por medio de un puerto USB.
9. menciona las medidas de almacenamiento de informática.
Las medidas de almacenamiento son aquellas unidades de medición que permiten determinar cuánto espacio hay disponible en una unidad de memoria.Se le llama medida de almacenamiento al registro del espacio que hay en un dispositivo dado para grabar datos e información de manera permanente o temporal. También se puede decir que una medida de almacenamiento es aquella práctica que se realiza con el interés de optimizar el rendimiento y aprovechar todo el espacio que existe dentro de una unidad:
- el bit o dígito binario: un bit es la unidad de información más pequeña que el procesador manipula y físicamente se representa con un elemento como un pulso o un punto. Ocho bits constituyen un byte.
- el byte o unidad de almacenamiento: cuenta con 8 bits. Equivale a un sólo carácter, como una letra o un número.
- el kilobyte (kB): equivale a 1.024 bytes y a menudo es la unidad en la que se registra el almacenamiento de archivos pequeños como documentos de texto o imágenes en baja resolución.
- el megabyte (MB): equivale a más de un millón de bytes, y comúmente archivos de tamaño considerable se almacenan en esta unidad. Por ejemplo, imágenes en alta resolución, archivos, carpetas, documentos y hasta programas.
- el gigabyte (GB): equivale a mil millones de bytes. Es la unidad que más típicamente se maneja hoy en día, y los ordenadores más comunes proveen de un espacio de más de 100 GB para memoria. Los archivos de todo un ordenador de tamaño considerable se miden en GB.
- el terabyte (TB): equivale a 1024 Gigabytes y es una medida que se utiliza para referir a ordenadores de alta complejidad.
10. elabora un mapa mental sobre la estructura del computador.
10. elabora un mapa mental sobre la estructura del computador.
TALLER N*2
1. Realiza en tu blog portafolio un mapa conceptual que contenga la siguiente información.
- marca de computador, fecha de función de cada empresa, características, ventajas y desventajas de cada pc.
2. ¿que es una partición de un disco duro?
*Una partición podríamos decir que es un espacio de uso que asignamos en un disco duro. En cada disco duro podremos hacer varias particiones, de tal modo que todas ellas son en cierto modo independientes entre sí y podemos trabajar de manera individual sobre cada una, es decir, los datos que introduzcamos en una de ellas no afectan al espacio de las otras, si borramos los datos de una las demás no sufren variaciones.
3. ¿para que sirven las particiones?
*Una partición puede ser útil para proporcionar al usuario un espacio para almacenar copias de seguridad de tal manera que los archivos puedan quedar protegidos de un sistema de archivos roto e irrecuperable o de un formateo accidental hecho a la partición donde está el archivo original.
4. ¿cuales son los tipos de particiones? explique cada uno.
* primarias: son las divisiones principales o "crudas" de un disco, solo pueden existir 4.
* extendidas: o segundarías, fueron creadas para romper el limite de las 4 particiones primarias.
TALLER N*3
1. Escribe la definición de sistemas operativos.
es un conjunto de programas o un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas.es el encargado de instruir a la computadora para que administre sus recursos
2. Como esta compuesto el software de base?
Cargadores- Compiladores- Ensambladores- Macros
3. Para que sirven los sistemas operativos?
- Gestiona el espacio de la memoria, administra la distribución del procesador, unifica y controla el acceso de programas a los recursos materiales.
4. Como se actualiza el sistema operativo en un dispositivo
- Depende de el tipo del programador de cada equipo, según el objetivo
deseado.
5. que facilita un sistema operativo (so)?
- un sistema operativo facilita las entradas y las salidas.
6.
7.que tarea realiza un so?
-organización de datos para acceso rápido y seguro -manejar las comunicaciones en red- facilitacion de entradas y salidas-manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiera-asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario